Programa educativo nivel inicial: 

Reconociendo al ser humano como un ser psicobiosocial, es que el  Centro de Apoyo a la Infancia “RENACER”, realiza actividades que potencian en el niño y niña, en el “saber”; “saber hacer”, “saber ser”, reforzando  valores y principios sociales, todo esto usando una metodología lúdica, activo participativa,  con aprendizajes significativos, teniendo como marco pedagógico las  bases curriculares de educación parvularia, considerando los aprendizajes previos, como base de la construcción de nuevos aprendizajes. Potenciando su identidad y pertinencia, rescatamos la cultura local y nacional a través del arte, la tenencia y cuidado de animales de la mini granja y la participación en el proceso de cuidado y cultivo de plantas, verduras y hiervas medicinales. 

 

Objetivos del programa educativo


Objetivo general (niños – niñas)

  Que los niños (as) se desarrollen en forma integral, potencien sus capacidades reflexivas, que sean críticos, autónomos, y desarrollen sus habilidades, al marco de la reforma curricular de educación parvularia construyendo su conocimiento junto a su familia y comunidad.  



Objetivo general (familia) 

  Que la familia reconozca y valore la importancia que tiene para sus hijos (as) su participación en los procesos educativos.

 

Objetivo general comunidad

  Que la comunidad y el centro fortalezcan sus redes de apoyo y participen en actividades en conjunto aportándose mutuamente sus conocimientos y generando instancia para potenciar el bien común.  



Proyección

A corto plazo: el Centro de Apoyo a la Infancia “RENACER” tiene como proyección poder extender  la media jornada educativa a completa con extensión horaria para las familias que la necesiten

A mediano plazo: ampliar cobertura a dos niveles (sala cuna y medio heterogéneo) 

A largo plazo replicar la experiencia en otros sectores de la comuna y región 

 

Principios y valores que sustentan el trabajo pedagógico 



Amor: el amor que sustenta el trabajo de mediación de aprendizajes a los niños y niñas y sus familias, se evidencia en la praxis, en el trato acogedor, en la comunicación y en el respaldo frente a situaciones emergentes; visualizando a los niños y niñas como personas con derechos, valorando su pertinencia cultural y apoyándoles con la esperanza, que en su futuro próximo sean personas sanas y felices. 



Libertad: la libertad se potencia al permitir que el niño sea el gestor en la construcción de sus conocimientos, respetando su singularidad, sus intereses, necesidades y sus conocimientos previos.



Respeto: este principio es fundamental dentro de la misión ya que sustenta la convivencia entre todos los actores involucrados en el proceso pedagógico, el centro velará para que el respeto se manifieste en todas las instancias.



Responsabilidad: este principio es importante para que la misión pueda ser aplicada en la praxis, ya que cada uno de los involucrados en la labor pedagógica, se hace cargo de lo que le corresponde desde su compromiso, en los procesos educativos. Es importante que la familia y la comunidad puedan hacerse participe de lo que le corresponde en dichos procesos, cada uno asume su rol con responsabilidad, la misión se verá validada en el resultado esperado. 



Solidaridad: uno de los valores que fundamenta el cambio social es la solidaridad, por lo que enfocado desde un punto social, se potenciará en los niños (as) y sus familias, con el fin de proyectarlo hacia la comunidad, para generar cambios positivos en la población en general.



Igualdad: desde la convicción fundamental de que los seres humanos nacen libres e iguales con dignidad y derechos, el centro potenciará un trato igualitario fortaleciendo la integración de niños (as) con necesidades educativas especiales.



Bienestar: el centro propiciará actividades que aseguren el bienestar de los niños (as) en forma integral respetando sus intereses y necesidades, velando por su seguridad e integridad física y psicológica.



Juego: el centro prioriza lo lúdico en las actividades pedagógicas, ya que tiene sentido fundamental en la vida de los niños y niñas. Reconociendo que en esta etapa,  la base en la construcción pedagógica, es el goce del juego.

También puede realizar sus donaciones con nosotros utilizando los siguientes datos:

Cuenta vista Banco Scotiabank

N° cuenta 110192047

Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rut 74.767.600-3

Fono +56985429090